Qué son las actividades rítmicas
Contenidos
Las capacidades coordinativas es uno de los factores más importantes necesarios para mejorar el rendimiento técnico de los jugadores, su importancia varía de un deporte a otro, y la importancia de cada capacidad varía en función del tipo de deporte, cuanto mayor sea la exigencia de logro en términos de compatibilidad neuromuscular, mayor será el papel de las capacidades coordinativas en el resultado alcanzado en la competición.
(Ezzat, 2007) indica que las habilidades de coordinación son muy importantes en los deportes con habilidades complejas que requieren un nivel avanzado de control del rendimiento, lo que se refleja en la disponibilidad de una alta tasa de control durante el rendimiento motor; lo que da lugar a la velocidad del rendimiento de la habilidad.
Las capacidades de coordinación están estrechamente vinculadas al desarrollo de las habilidades técnicas motrices. La actividad deportiva especializada determina el tipo de estas capacidades. Las cuales deben ser desarrolladas, Considerando que un individuo no puede dominar las habilidades técnicas en una actividad especializada si carece de las capacidades de coordinación de esta actividad (Juliuskasa, 2005; Abu Bshara, 2010).
Actividades rítmicas en educación física
El objetivo era evaluar la relación entre el ritmo escolar y la actividad física (AF) en adolescentes. En el estudio participaron 2024 adolescentes (12,5-17,4 años). Los participantes llevaron un acelerómetro durante 7 días. Un ritmo escolar corto se definió como un tiempo corto en la escuela con recreos cortos y menos tiempo de enseñanza al día (Grupo 1). Un ritmo escolar largo se definió como un tiempo más largo en la escuela con más tiempo de enseñanza y recreo (Grupo 2). Los adolescentes del Grupo 1 realizaban menos AF de moderada a vigorosa (MVPA) que los del Grupo 2 por semana (P < .0001), especialmente durante los días de clase (recreo: 3,9 ± 4,0 vs. 9,8 ± 7,9 min – día-1; P < .0001; horas de clase: 14,5 ± 9,8 vs. 19,1 ± 12,0 min – día-1; P < .0001). Los adolescentes del Grupo 1 tenían menos probabilidades de cumplir las recomendaciones de AF que los del Grupo 2: 30,7% frente a 34,1% (P < 0,0001). Durante los días lectivos, el porcentaje de adolescentes que dedicó más de 2 h – día-1 a actividades sedentarias fue mayor en el Grupo 1 (P < .001). Nuestros resultados sugieren que el tiempo de ocio fuera del horario escolar se utiliza principalmente para actividades sedentarias, y que el horario escolar ofrece una buena oportunidad para promover la AF.
Golpe en la educación física
Introducción: Ha surgido una creciente literatura que investiga la importancia de considerar las características cualitativas de las intervenciones de actividad física (AF) y los deportes, así como de considerar el papel de la competencia motora en la interacción ejercicio-cognición. El propósito de este estudio piloto fue examinar la viabilidad y la eficacia de una intervención de AF rítmica en comparación con un programa estándar de educación física, en las habilidades motoras y de función ejecutiva (FE) caliente y fría.
Resultados: El programa rítmico utilizado en este estudio era factible, escalable, asequible y capaz de ser implementado con un tiempo mínimo de preparación. Los niños de ambos grupos (rítmica y educación física) participaron en un nivel similar de AF y tuvieron experiencias positivas similares de los programas. Ambos grupos mejoraron en el equilibrio y la EF fría, y hubo correlaciones significativas en las puntuaciones de cambio entre el equilibrio y la EF fría, así como entre la EF fría con la EF caliente y los factores socio-emocionales.
Discusión: Este estudio contribuye a la literatura explorando el valor potencial de los programas rítmicos como vehículo para ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras y de EF mientras obtienen alegría e interacciones sociales positivas del programa.
Es una composición que implica la disposición de las partes en una forma.
El plan de estudios de educación física de Rhythm and Moves enseña a los alumnos formas exitosas de moverse para que disfruten de la actividad física, al tiempo que aprenden que estar en forma y saludable es bueno para su bienestar físico, emocional y social. Los educadores, altamente cualificados, profesionales y motivados, hacen partícipe a cada alumno, revelando su potencial interior para abrazar la actividad física y la salud y la forma física para toda la vida. Los resultados esperados del programa siguen evolucionando para abordar las necesidades cambiantes en relación con la salud y la forma física en una sociedad en constante evolución.
Los conceptos de salud y aptitud física se introducen a lo largo de cada unidad, centrándose en la salud y la aptitud física individual que mejorará el rendimiento del movimiento o deporte específico que se enseña. Los fundamentos de nuestro plan de estudios se basan en los principios de educación del movimiento de Laban y en el modelo TGFU (Teaching Games for Understanding) para la enseñanza de habilidades y conceptos deportivos, tal y como se indica a continuación:
En el nivel elemental, nuestro plan de estudios se centra en los fundamentos del movimiento mediante el desarrollo de la apreciación de una variedad de habilidades y actividades físicas. Los alumnos aprenden a sentirse kinésicamente seguros y competentes, lo que aumenta la probabilidad de que sigan disfrutando y buscando más oportunidades para la actividad física más adelante en la vida.