Sensibilización medioambiental
Contenidos
Los niños deberían empezar su educación medioambiental en la escuela. El destino del planeta estará en sus manos, por lo que es crucial que desde pequeños aprendan a utilizar los recursos con prudencia y aporten su granito de arena en la batalla contra el cambio climático. Los resultados de esta difícil prueba podrían ser un mundo mejor, más sostenible y habitable.
La educación primaria es una etapa crucial en el desarrollo del comportamiento, la conciencia social y el altruismo de una persona. En la escuela aprendemos valores y comportamientos que nos acompañarán durante toda nuestra vida adulta y definirán quiénes somos. Por eso es tan importante despertar el interés por el cuidado y la protección del medio ambiente cuando los niños aún están en la escuela.
El objetivo de la educación ambiental es que los niños no se limiten a estudiar la naturaleza, sino que la integren en su vida. La idea de esta asignatura es que los jóvenes desarrollen una firme mentalidad ecológica y la utilicen para superar los retos medioambientales actuales con una actitud proactiva y un fuerte compromiso.
Cómo salvar la Tierra
La palabra “medio ambiente” procede del francés antiguo “environer”, que significa “rodear, encerrar y cercar”. El medio ambiente se refiere a un conjunto de condiciones o entornos en los que viven o sobreviven seres vivos como el hombre, los animales y las plantas, y en los que existen cosas no vivas.
Todos los seres vivos, incluido el hombre, y su entorno reaccionan entre sí y se afectan mutuamente de diversas maneras. Generalmente se equipara con la naturaleza, en la que los componentes físicos del planeta Tierra, como la tierra, el aire, el agua, etc., sustentan y afectan a la vida en la biosfera.
Los elementos físicos constituyen el espacio, las formas del terreno, las masas de agua, el clima, los suelos, las rocas y los minerales. Estos elementos determinan el carácter variable del hábitat humano, así como sus oportunidades y limitaciones.
Dado que el medio ambiente es una combinación de factores físicos y biológicos, contiene componentes vivos o bióticos y no vivos o abióticos. Partiendo de esta estructura básica, el medio ambiente puede dividirse en medio físico o abiótico y medio vivo o biótico.
Fundación para la educación medioambiental
La educación ambiental es un esfuerzo organizado para enseñar cómo funcionan los ecosistemas o entornos naturales y, más concretamente, cómo los seres humanos pueden gestionar su comportamiento para promover una vida sana y estable. El término educación ambiental suele utilizarse para referirse a los esfuerzos educativos que se realizan en un sistema escolar, desde la enseñanza primaria hasta la postsecundaria, para enseñar a los seres humanos sobre el medio ambiente y, en particular, sobre cómo nuestras acciones afectan al ecosistema.
En un sentido más amplio, sin embargo, la educación ambiental se utiliza a veces para incluir todos los esfuerzos para educar al público y otras audiencias a través del uso de medios educativos no tradicionales, tales como la entrega de materiales impresos, campañas de medios de comunicación y sitios web.
La educación medioambiental es un proceso de enseñanza/aprendizaje cuyo objetivo es aumentar los conocimientos y la concienciación de las personas sobre el medio ambiente y los retos asociados. La educación medioambiental pretende desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para abordar los retos relacionados con el medio ambiente, a través de la obtención de actitudes y compromisos para tomar decisiones informadas y emprender acciones responsables.
Investigación sobre educación medioambiental
… un recurso que trasciende el aula, tanto por su carácter como por su alcance. Independientemente de dónde, cómo o a quién se proporcione, el objetivo final es el mismo: la alfabetización medioambiental. Más que nunca, niños y adultos necesitan saber cómo funcionan los sistemas ecológicos y por qué son importantes. Algunas personas se han desconectado tanto de los recursos naturales que las sustentan que no saben de dónde proceden sus alimentos o de dónde obtienen el agua potable. Las personas necesitan conocimientos, herramientas y sensibilidad para abordar y resolver con éxito los problemas medioambientales en su vida cotidiana. La salud del medio ambiente es inseparable del bienestar y la prosperidad económica de los seres humanos. La educación medioambiental es un proceso que dura toda la vida del alumno. Quienes imparten educación ambiental en las aulas y atienden al público en parques, museos y centros de naturaleza tienen una presencia poderosa en Carolina del Norte. El estado ha sido reconocido durante mucho tiempo como líder en el campo de la educación ambiental, y queremos continuar ese legado. Apoyando a los educadores medioambientales de Carolina del Norte, podemos multiplicar los esfuerzos para ayudar a jóvenes y adultos a comprender su conexión con el mundo que les rodea. Buscamos continuamente las formas más eficientes y eficaces de impartir conocimientos y de inspirar la excelencia académica.