Ejemplo de sociograma de observación
Contenidos
Los sociogramas fueron desarrollados por Jacob L. Moreno para analizar las elecciones o preferencias dentro de un grupo[2][3] y permiten diagramar la estructura y las pautas de las interacciones grupales. Un sociograma puede trazarse en función de muchos criterios diferentes: Relaciones sociales, canales de influencia, líneas de comunicación, etc.
Los puntos de un sociograma que tienen muchas opciones se llaman estrellas. Los que tienen pocas opciones o ninguna se llaman aislados. Los individuos que se eligen entre sí se conocen como de elección mutua. La elección unidireccional se refiere a individuos que eligen a alguien pero la elección no es recíproca. Las camarillas son grupos de tres o más personas dentro de un grupo mayor que se eligen entre sí (elección mutua).
Según el modelo de disciplina social, los sociogramas se utilizan a veces para reducir el mal comportamiento en el aula[4]: un sociograma se construye después de que los alumnos respondan a una serie de preguntas sobre sus afiliaciones con otros compañeros. El diagrama puede utilizarse entonces para identificar vías de aceptación social para los alumnos que se portan mal. En este contexto, los sociogramas resultantes se conocen como gráfico de la amistad. A menudo, la persona o cosa más importante se encuentra en una burbuja más grande en relación con todos los demás. El tamaño de la burbuja representa la importancia, siendo la burbuja más grande la más importante y la más pequeña la menos importante.
Ventajas de la observación con sociograma
Hay una serie de técnicas de observación que puedes utilizar para hacerlo con eficacia. Sin embargo, antes de iniciar cualquier observación, es sensato considerar los motivos para llevarla a cabo, a fin de captar la información más pertinente.
Hay que anotar todo lo que sea una “primera vez”, por ejemplo, la primera vez que un niño sube escalones sin ayuda, y también cualquier cosa particular de ese niño, por ejemplo, su fascinación por unir los trenes.
Las historias de aprendizaje son observaciones más largas, realizadas a lo largo de un periodo de tiempo mucho más prolongado. Se basan en los intereses del niño, su nivel de implicación, persistencia, comunicación y asunción de responsabilidades.
Ejemplos de ello pueden ser un registro extenso de cómo un niño sacó las pinturas, eligió un pincel en particular y compuso cuidadosamente un autorretrato. Explique la importancia de cada paso y reflexione sobre ellos al final de la “historia”.
Por ejemplo, puede resultar obvio a partir de este tipo de observación que el niño pasó una hora en distintas partes de la guardería, pero siempre realizando actividades de construcción; o que un niño nunca realizó actividades de escritura, aunque jugó en varias zonas que ofrecían oportunidades para escribir.
Sociogramador
¿Qué es un sociograma? La definición de sociograma es un modelo visual que muestra todas las conexiones personales dentro de un grupo. Es una herramienta utilizada para explicar cómo interactúan las personas dentro de un grupo y para evaluar el funcionamiento interno de las relaciones. Puede utilizarse para examinar las relaciones dentro de muchos grupos, como un equipo, una clase o un grupo de amigos o compañeros de trabajo. Aunque los sociogramas pueden ayudar a descubrir grupos subyacentes, por sí solos no pueden indicar el papel que desempeñan los grupos sociales en una población más amplia. Por ejemplo, un sociograma sobre la dinámica de un aula no ayudaría a analizar el papel que desempeñan los grupos en el rendimiento de los alumnos. Aunque se documentarían las relaciones entre los alumnos, un sociograma no mostraría los logros de cada alumno. Sin embargo, pueden servir para iniciar un debate sobre los grupos sociales.
Definición de sociogramaSuponga que es profesor de séptimo curso. En su clase hay diez alumnos: Mike, Olivia, Connor, Tracy, Lena, Darren, James, Tiona, Lisa y Taylor. Observa que sus alumnos y alumnas no se llevan bien en las últimas semanas. Le interesa examinar las relaciones entre sus alumnos para ayudarle a comprender lo que está ocurriendo en su aula. Un método que puede ayudarte a examinar las relaciones es crear un sociograma. Un sociograma es una representación visual de las relaciones entre un grupo específico. El propósito de un sociograma es descubrir las relaciones subyacentes entre las personas. Un sociograma puede servir para comprender mejor los comportamientos de grupo.
Desventajas de la observación mediante sociograma
La representación gráfica de las relaciones interpersonales dentro de un colectivo constante es un sociograma. En otras palabras, un sociograma explica cómo las personas de este colectivo (por ejemplo, en equipos de trabajo, aulas escolares, grupos de conferencias, etc.) se responden entre sí. Así es posible imaginar y trazar las relaciones positivas y negativas, así como las simpatías y antipatías dominantes entre los miembros del grupo.
Un sociograma es una representación visual de las relaciones entre un grupo determinado. Un sociograma tiene la función de desvelar las relaciones subyacentes entre los individuos. Se puede utilizar un sociograma para mejorar la interpretación de los comportamientos sociales. Así, un sociograma hace mensurables las estructuras dentro de este grupo y es uno de los métodos de presentación más importantes de la sociometría, un método de investigación social empírica.
Visualiza todos los casos relacionados con un caso concreto (el ego). El diagrama se compone de vértices (que representan los casos) y aristas (que muestran las relaciones). El ego se representa con la forma de una estrella. Las relaciones están marcadas por casos.