Definición de educación normalizada
Contenidos
Pocos temas educativos sacan más de quicio a padres, profesores y responsables de centros escolares que las discusiones sobre el uso de los resultados de los exámenes de los alumnos para medir la calidad de los sistemas educativos estatales, los distritos, los centros y, a veces, incluso los profesores. Pero, ¿qué son exactamente los exámenes estandarizados, para qué se utilizan y por qué hay tantos?
Un examen está estandarizado cuando todos los alumnos que lo realizan tienen que responder al mismo conjunto de preguntas cuidadosamente seleccionadas. Esto permite a quienes examinan los resultados hacer comparaciones entre grupos de alumnos. Las preguntas de estos exámenes suelen ser de opción múltiple o de verdadero-falso porque así aumentan las posibilidades de que los resultados sean justos y objetivos, con menos posibilidades de sesgo o favoritismo a la hora de puntuar las respuestas.
El proceso de creación de una prueba estandarizada y de interpretación de los resultados requiere muchos conocimientos diferentes sobre planes de estudios, desarrollo infantil, diferencias culturales y lingüísticas, estadística y un campo de estudio llamado psicometría.
Si lo pensamos bien, los tests estandarizados forman parte de nuestras vidas desde hace mucho tiempo. Cuando llevamos a un bebé al médico, éste evalúa su salud mediante una lista de control “estandarizada”: ¿Cómo es el peso del bebé en comparación con otros de su misma edad y cumple los hitos de su desarrollo? Cuando solicitas el carné de conducir, la oficina estatal de vehículos de motor te exige que hagas un examen estandarizado para comprobar si conoces las normas de circulación. Cuando solicitas la ciudadanía, te sometes a un examen estandarizado para comprobar si entiendes los principios básicos del gobierno estadounidense.
Debate sobre los planes de estudios normalizados
La primera entrega de la serie sobre equidad, Definición de equidad, igualdad y normalización, analiza las diferencias conceptuales entre igualdad y equidad. La igualdad se refiere a la igualdad de trato, de oportunidades y de acceso a los recursos. La equidad es la personalización de los recursos a las necesidades de los individuos que les ayudarán a alcanzar objetivos comunes. Este post explora la historia y el contexto de la estandarización en la educación pública para que el lector pueda decidir si la equidad y la estandarización pueden coexistir o no.
Desde mediados del siglo XIX, las escuelas de Estados Unidos han adoptado la estandarización (Alcocer, 2019). En muchos sistemas escolares, el contenido que los niños aprenden, la forma en que se comparte la información y la profundidad con la que se entiende están estandarizados como estándares de aprendizaje de contenido, currículo y pruebas estandarizadas. Las principales motivaciones para la estandarización en los sistemas escolares son proteger las experiencias educativas de los estudiantes y garantizar que todos los estudiantes, independientemente de dónde vivan, tengan experiencias escolares comparables que resulten en resultados de aprendizaje similares.
Pruebas estandarizadas
Los exámenes estandarizados han encendido un debate nacional en los últimos años (o décadas), y muchos padres se sienten comprensiblemente preocupados por el hecho de que sus hijos sean juzgados sobre la base de pruebas que, en algunos casos, no parecen correlacionarse de forma fiable con el aprendizaje real o con resultados satisfactorios en la universidad y la carrera profesional.
En Estados Unidos, tanto las escuelas públicas como las privadas utilizan evaluaciones estandarizadas cada curso escolar. En los centros públicos, los alumnos deben someterse a numerosas pruebas para garantizar que cumplen las normas estatales o federales. Los colegios privados tienen más libertad de acción, aunque en Whitby exigimos a nuestros alumnos a partir de 2º curso que realicen el Comprehensive Testing Program del Educational Records Bureau y el International Schools Assessment del Australian Council for Educational Research.
En Whitby, creemos que los exámenes estandarizados pueden beneficiar a los estudiantes, siempre que se miren desde la perspectiva adecuada. A continuación hablaremos de algunos de los beneficios de las evaluaciones estandarizadas, así como de algunas de las formas en que las evaluaciones estandarizadas pueden ser negativas para los estudiantes.
Ventajas de las pruebas estandarizadas
En algunos círculos, las pruebas estandarizadas son demonizadas como la forma más vil de evaluación. Estas personas señalan muchos problemas con la forma en que se crean y administran estas pruebas, así como con la forma en que se utilizan los resultados. En otros círculos, las pruebas estandarizadas representan una verdadera evaluación en la que los resultados individuales pueden compararse con otros resultados de manera significativa. Es decir, algunos consideran que las pruebas estandarizadas son una forma justa de comparación, mientras que otros no. Saber de dónde proceden las pruebas estandarizadas y cuáles fueron las motivaciones de su crecimiento, puede ayudar a comprender y quizás a poder utilizar los resultados de las pruebas estandarizadas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este artículo ofrece una visión general de la historia y la realidad actual de las pruebas estandarizadas.
Teniendo en cuenta el papel que los exámenes estandarizados han adquirido en los sistemas educativos a nivel internacional, se puede suponer sin temor a equivocarse que una gran mayoría de canadienses han experimentado estos exámenes como estudiantes. Las pruebas estandarizadas influyen cada vez más en la vida de los estudiantes, ya que la presión social en favor de la responsabilidad educativa ha llevado a un aumento espectacular del uso de estas evaluaciones en distritos y países (Guskey y Jung, 2013). Su valor es muy debatido por educadores, académicos y políticos, pero lo que está claro es que su uso parece estar aumentando en lugar de disminuir. Experimentar las pruebas estandarizadas como estudiantes puede proporcionar una perspectiva útil, sin embargo, es importante que el profesorado y los estudiantes tengan una comprensión general de la historia de las pruebas estandarizadas o de alto riesgo, así como una visión básica de la forma en que se construyen estas evaluaciones.