Impacto de la democracia en la educación pdf
Contenidos
La educación democrática es un tipo de educación formal que se organiza de forma democrática, de modo que los alumnos puedan gestionar su propio aprendizaje y participar en el gobierno de su centro. La educación democrática suele ser específicamente emancipadora, ya que la voz de los alumnos es igual a la del profesor[1].
La historia de la educación democrática se remonta al menos al siglo XVII. Aunque se asocia a varias personas, no ha habido ninguna figura, establecimiento o nación central que haya defendido la educación democrática[2] El término Educación Democrática se originó con la Escuela Democrática de Hadera, fundada en 1987 en Israel.
Ninguna de las cosas que han de aprender debe convertirse en una carga para ellos, o imponérseles como tarea. Cualquier cosa que se proponga así, pronto se convierte en algo molesto; la mente le toma aversión, aunque antes era algo placentero o indiferente. Que a un niño se le ordene azotar su cima a cierta hora todos los días, tenga o no tenga ganas de hacerlo; que se le exija esto como un deber, en el que debe pasar tantas horas por la mañana y por la tarde, y ver si no se cansará pronto de cualquier juego a este ritmo[3].
Como estudiante, ¿qué retos democráticos ha experimentado o encontrado? ¿por qué?
NotasReferenciasDescargar referenciasContribuciones de los autoresP.A. concibió el estudio, participó en la recogida de datos y redactó el manuscrito; U.L. concibió el estudio, participó en el análisis y la interpretación de los datos y ayudó a redactar el manuscrito; N.M. participó en el diseño y la coordinación del estudio y ayudó a redactar el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.
Todos los procedimientos en los que participaron seres humanos se llevaron a cabo de acuerdo con las normas éticas del comité de investigación alemán y con la declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas posteriores o normas éticas comparables. El comité de ética de la Universidad TU Dortmund aprobó la investigación.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoAlscher, P., Ludewig, U. & McElvany, N. Civic Education, Teaching Quality and Students’ Willing to Participate in Political and Civic Life: Political Interest and Knowledge as Mediators.
J Youth Adolescence 51, 1886-1900 (2022). https://doi.org/10.1007/s10964-022-01639-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Ejemplos de democracia en las escuelas
En un momento en el que los derechos humanos y las libertades fundamentales están cada vez más amenazados en todo el mundo y la confianza en las instituciones públicas disminuye en muchos países, el poder de la educación para transformar las sociedades es más necesario que nunca.
La educación tiene un papel fundamental a la hora de dotar a los jóvenes de los conocimientos, los valores, las aptitudes y las actitudes necesarios para comprender sus derechos y capacitarlos para promover sociedades justas. Si los jóvenes no saben cuáles son sus derechos humanos y qué leyes e instituciones los protegen, ¿cómo podrán ejercerlos en un mundo posterior a la crisis?
Relación entre educación y democracia
Ceobanu, Alin M., y Escandell, Xavier. 2010. Comparative Analyses of Public Attitudes toward Immigrants and Immigration Using Multinational Survey Data: A Review of Theories and Research. Annual Review of Sociology
Hola, Evelyn, Scheepers, Peer, y Gijsberts, Merove. 2002. Education and Ethnic Prejudice in Europe: Explanations for Cross-National Variances in the Educational Effect on Ethnic Prejudice. Scandinavian Journal of Educational Research
Pichler, Florian. 2010. Foundations of Anti-Immigrant Sentiment: The Variable Nature of Perceived Group Threat across Changing European Societies 2002-2006. Revista Internacional de Sociología Comparada