Licenciatura en Ciencias de la Educación
El programa está diseñado para proporcionar a los estudiantes una visión general de cómo funcionan la sociedad y la educación, y una comprensión del comportamiento humano y organizativo; Los estudiantes obtendrán un conocimiento práctico de cómo pensar y actuar como un científico social. Tendrán una visión general de las tendencias y los resultados actuales de la investigación, las estrategias eficaces, los métodos de aprendizaje, la instrucción (por ejemplo, la colaboración, el aprendizaje basado en problemas, el uso de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje, y la enseñanza con la comprensión de la diversidad de los estudiantes), con actitudes profesionales en, y los métodos y herramientas para el desarrollo continuo. Además, el programa ofrece una introducción a las cuestiones profesionales más importantes de la teoría y la práctica del aprendizaje.
Se aceptan solicitudes de graduados de colegios o universidades. Para acceder al programa se requiere competencia oral y escrita en lengua inglesa. El programa se recomienda a quienes deseen obtener una visión global de la escolarización, así como de los procesos individuales y sociales del aprendizaje y la instrucción, y a quienes deseen desarrollar sus capacidades de investigación y ampliar sus conocimientos técnicos familiarizándose con los métodos y resultados de la investigación moderna, así como a quienes deseen comprender la naturaleza de los fenómenos y los métodos e instrumentos con los que se examinan.
Ofertas de empleo en el ámbito de las ciencias de la educación
Para alcanzar esta amplia franja de responsabilidades se requieren competencias especiales. Algunos han investigado cómo estas competencias influyen en el éxito a través de la eficacia de diferentes tipos de personalidad o comportamientos (por ejemplo, Judge et al., 2002; Amanchukwu et al., 2015), o cómo los modelos teóricos de liderazgo se trasladan a los entornos escolares (Wang et al., 2017; Gumus et al., 2018). Solo un puñado de estudios han considerado la amplia gama de responsabilidades y las dificultades para priorizarlas (por ejemplo, Cheong Cheng y Ming Tam, 1997; Scheerens, 2012). Los retos de ser un buen líder educativo crecen con cada nueva competencia, que se sigue añadiendo al perfil con el paso del tiempo y a medida que se amplía el papel de las escuelas. Es decir, lo que se valoraba hace 50 años sigue valorándose hoy, pero junto a esas competencias se añaden nuevas responsabilidades.
El objetivo de las ciencias del aprendizaje es, entre otras cosas, estudiar cómo aprenden mejor las personas y en qué condiciones (Sawyer, 2005a). Llamada originalmente “ciencia del aprendizaje” y cambiada a “ciencias del aprendizaje” tras la revisión del Cambridge Handbook of the Learning Sciences en 2006, este campo es en realidad una colección de más de una docena de campos que comparten focos de problemas comunes (Sawyer, 2008). Las ciencias del aprendizaje incluyen una amplia gama de campos como la neurociencia, la psicología y la educación (Fischer et al., 2018), que crecen de forma independiente pero también colectiva.
Asignaturas de ciencias de la educación
La ciencia y la tecnología están presentes en nuestra vida cotidiana. Además, recientemente hemos visto cómo la toma de decisiones políticas se basa en la ciencia. De hecho, es importante entender cómo se construye el conocimiento científico, y distinguir entre el conocimiento científico y el cotidiano, y sobre todo diferenciarlo de las noticias falsas y la desinformación.
La educación científica tiene como objetivo aumentar la comprensión de la gente sobre la ciencia y la construcción del conocimiento, así como promover la alfabetización científica y la ciudadanía responsable. Podemos utilizar la comunicación científica para aumentar los conocimientos relacionados con la ciencia entre los adultos, en particular. Los libros de divulgación, las exposiciones, los eventos científicos y los blogs de ciencia son excelentes formas de mejorar los conocimientos científicos de los adultos.
Los niños y los jóvenes reciben educación científica en la escuela, pero además hay, por ejemplo, diversos talleres, campamentos y conferencias a su disposición. Junto a ellos, los niños y adolescentes pueden aprender, entre otras cosas, habilidades cognitivas y de resolución de problemas, al tiempo que comprenden mejor la construcción del conocimiento y el proceso científico. Estas habilidades les ayudan a desenvolverse mejor en nuestra sociedad actual. La educación científica también puede generar un interés por los estudios universitarios y aumentar las actitudes positivas hacia la ciencia en la sociedad.
La educación como ciencia pdf
El objetivo del programa es formar profesionales perfectos en los fundamentos teóricos y los métodos básicos de las ciencias de la educación. Los estudiantes obtendrán un conocimiento integrado de las ciencias de la educación y de la práctica pedagógica, así como de las disciplinas vecinas (filosofía, psicología, sociología, economía y derecho). El programa pretende: desarrollar el conocimiento de la materia en un contexto de modelos de enseñanza, aprendizaje y prácticas pedagógicas, desarrollar la comprensión y la experiencia de una serie de metodologías de investigación y desarrollar la capacidad de análisis y reflexión crítica.