Qué es la situación educativa

Lista de teorías sobre el rendimiento académico

Hay varios tipos de educación, pero normalmente la escolarización tradicional dicta la forma en que se mide el éxito educativo. Las personas que han asistido a la escuela y han alcanzado un mayor nivel educativo se consideran más empleables y con más probabilidades de ganar más.

La educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, dando a la gente la oportunidad de vivir mejor. Esta es una de las principales razones por las que los padres se esfuerzan por que sus hijos asistan a la escuela el mayor tiempo posible. También es la razón por la que las naciones trabajan para promover un acceso más fácil a la educación tanto para niños como para adultos.

La inseguridad alimentaria en los hogares es un problema común en Somalia y se identifica como una de las razones del absentismo escolar. Muchas familias se dedican al pastoreo y se desplazan allí donde se encuentran las fuentes de alimentos, especialmente durante los periodos de sequía. A sus hijos les resulta difícil asistir a la escuela con regularidad. Foto: Gwayi Patrick

Hay muchas razones por las que la educación es importante. En general, todas ellas están estrechamente relacionadas con los objetivos de una persona en la vida y con su bienestar futuro. A continuación, algunas de las razones más comunes por las que la educación es tan importante:

  A que niveles educativos corresponden los problemas aditivos

Significado de la situación educativa

Más de 600 millones de niños y adolescentes de todo el mundo son incapaces de alcanzar los niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas, a pesar de que dos tercios de ellos están escolarizados. En el caso de los niños no escolarizados, las competencias básicas en lectura, escritura y cálculo están aún más lejos de su alcance.

En todo el mundo, los niños se ven privados de educación y aprendizaje por diversas razones. La pobreza sigue siendo una de las barreras más obstinadas. Los niños que viven situaciones de fragilidad económica, inestabilidad política, conflictos o catástrofes naturales tienen más probabilidades de verse privados de escolarización, al igual que los discapacitados o los pertenecientes a minorías étnicas. En algunos países, las oportunidades de educación para las niñas siguen estando gravemente limitadas.

Incluso en las escuelas, la falta de profesores formados, los materiales educativos inadecuados y las infraestructuras deficientes dificultan el aprendizaje de muchos alumnos. Otros acuden a clase demasiado hambrientos, enfermos o agotados por el trabajo o las tareas domésticas como para sacar provecho de sus lecciones.

Estas desigualdades se ven agravadas por una brecha digital cada vez más preocupante: Alrededor de dos tercios de los niños en edad escolar del mundo carecen de conexión a Internet en sus hogares, lo que restringe sus oportunidades de avanzar en el aprendizaje y el desarrollo de sus capacidades.

  A quien dirigir un plan de evaluación educativo

Teoría Walberg del rendimiento académico

“¿Sientes que vives en una nación de idiotas?” (Moore 128). Este país se encuentra en una grave crisis educativa, que empeora cada año. La… Páginas: 4 (1202 palabras) – Tipo: Ensayo – Fuentes Bibliográficas:

La supervisión educativa representa un componente de vital importancia en la gestión educativa actual. Identificar los puntos de vista educativos que delinean una plataforma de supervisión representa una empresa importante porque el estudio… Páginas: 5 (1670 palabras) – Tipo: Ensayo – Fuentes Bibliográficas:

Hambright, Grany & Thomas Diamantes. (2004) “Definiciones, beneficios y barreras de la planificación estratégica educativa K-12”. Journal of Instructional Psychology. Sept 2004. Recuperado el 1 de oct… Páginas: 4 (1175 palabras) – Tipo: Term Paper – Bibliography Sources:

Teoría de Elger sobre el rendimiento académico

El MOCSE se diseñó tomando como punto de partida la estructura, dimensiones y variables identificadas y seleccionadas en el Modelo Instruccional de Situaciones Educativas (Rivas, 1997, 2003). Nos pareció valioso cómo este modelo organiza, desde una visión integradora, las variables más importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje (ver la fase accional del MOCSE en el presente trabajo para más detalles). Básicamente, en nuestra propuesta, se revisó el Modelo Instruccional de Situación Educativa (Rivas, 1997, 2003) y se reorganizaron las dimensiones. Es decir, la Dimensión I (Intencionalidad) y la Dimensión II (Diseño instruccional) se incluyen como componentes de la fase decisional pre-accional del MOCSE, y las otras dimensiones, más la ejecución del diseño instruccional, conforman la fase accional (más adelante se dan más explicaciones al describir nuestra propuesta). También se han tenido en cuenta las aportaciones de otros modelos y teorías científicas relevantes sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. La configuración inicial del MOCSE se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo de acuerdo con los resultados empíricos obtenidos en las investigaciones realizadas en el marco del MOCSE y con las reflexiones posteriores derivadas de dichos resultados. La propuesta actualizada del enfoque macrosistema (asignatura/curso) se presenta en la Figura 1.

  A qué area educativa pertenece publicidad y relaciones publicas
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad