La tecnología en la educación
ResumenLa innovación en la educación parece evidente. Impulsadas por una amplia gama de nuevas tecnologías, las instituciones educativas de todo el mundo están innovando sus sistemas educativos para ampliar sus servicios, mejorar sus resultados o reducir costes. La aparente evidencia de la innovación educativa apenas incita al personal educativo a reflexionar sobre la idea misma de innovación y sus consecuencias. Este artículo trata de los principios básicos que sustentan el fenómeno de la innovación educativa inducida por la tecnología. Pretende contribuir a una mejor comprensión y entendimiento de sus implicaciones para cualquiera que se dedique a la educación. También pretende lograr una mayor concienciación sobre las premisas de la tecnología y apoyar la actitud adecuada para lograr mejoras en la práctica. El documento se adentra en las estrategias de cambio, analizando tanto las estrategias institucionales como las transformacionales, y explica sus supuestas diferencias haciendo referencia a los marcos filosóficos de Jaspers, Heidegger y Borgmann. Partiendo del “paradigma de los dispositivos” de Borgmann, se formulan cuatro principios para las innovaciones educativas, que hacen referencia a la transparencia y la interactividad de las tecnologías educativas, la importancia sociocultural de los productos, la importancia de los valores más allá de la eficacia y el sesgo político de la innovación tecnológica.
Importancia de las TIC en la educación
La Educación Tecnológica es el área de la educación que concierne específicamente a la organización profesional, la Asociación Internacional de Educación Tecnológica (ITEA), y para la cual el Proyecto Tecnología para Todos los Americanos (TfAAP) de ITEA desarrolló el conjunto de estándares de alfabetización tecnológica contenidos en Standards for Technological Literacy: Contenidos para el Estudio de la Tecnología (STL) y Avanzando hacia la Excelencia en Alfabetización Tecnológica: Evaluación del Estudiante, Desarrollo Profesional y Estándares del Programa (STL).
El siguiente artículo, publicado en The Technology Teacher, una revista profesional* publicada por ITEA, proporciona una aclaración adicional entre la educación tecnológica y la tecnología educativa. El artículo se reproduce con permiso de ITEA (formato PDF, 5 páginas, 131 KB).
Para mayor comodidad de los espectadores que vayan a realizar una presentación, la única diapositiva del archivo PowerPoint® de 60 KB titulada Technology Education vs. Educational Technology reitera los puntos principales expuestos anteriormente.
Tendencias tecnológicas educación
Los profesores tienen una enorme importancia para el aprendizaje de los alumnos. Los profesores imparten conocimientos académicos. Los profesores imparten habilidades socioemocionales modélicas. Los buenos profesores mejoran los resultados de los alumnos a largo plazo. Los profesores pueden inspirar (y en otra demostración de su importancia, en algunos casos, lamentablemente, los profesores pueden decepcionar o incluso abusar).
Sin embargo, los profesores, a menudo venerados como leones y a veces como villanos, son personas. Acceden a la profesión por una amplia gama de razones, tienen sus propias familias que alimentar y, como la mayoría de los profesionales, responden a los incentivos, el apoyo, la responsabilidad y la calidad de la gestión que les rodea. En resumen, forman parte de un sistema.
En una nota reciente – “Tecnología educativa para profesores eficaces”- busco ejemplos de cómo la tecnología educativa -en lugar de tratar de eludir a los profesores- puede ayudarles a ser lo más eficaces posible y, de paso, facilitarles el trabajo y la vida. Analizando una amplia gama de experiencias, la mayoría en países de renta baja y media, identifico y discuto cuatro principios para guiar las inversiones en tecnología para impulsar la eficacia del profesorado.
Educación innovadora
El Tema de Investigación recoge contribuciones que permiten repensar los objetivos educativos en la era digital desde nuevos ángulos de exploración. Partiendo del supuesto de que la introducción de paradigmas tecnológicos innovadores en la educación requiere desentrañar aspectos relacionados con el impacto de las tecnologías digitales en el bienestar de los estudiantes, la eficacia de la enseñanza y el éxito del aprendizaje, el Tema de Investigación aborda estos puntos proponiendo herramientas y metodologías didácticas novedosas para ser implementadas en las prácticas educativas. Estos aspectos parecen aún más relevantes tras el estallido de la pandemia que obligó a los sistemas educativos de la mayoría de los países a apoyarse principalmente en la educación digital.
En conclusión, las contribuciones señalan nuevas direcciones de investigación para informar las prácticas educativas y salvar la brecha entre la innovación tecnológica y las metodologías educativas, ofreciendo nuevas perspectivas de desarrollo para los investigadores y las partes interesadas.
MV colaboró en la alineación inicial de ideas y trabajó en la edición posterior. BC, DS, ML y DT trabajaron en secciones específicas. ML completó la edición final. Todos los autores contribuyeron al artículo y aprobaron la versión presentada.