Qué es la violencia simbolica en la educación

Violencia simbólica en la sociología de la educación

Violencia simbólica es un término acuñado por Pierre Bourdieu, destacado sociólogo francés del siglo XX, que aparece en sus obras ya en los años 70.[1] La violencia simbólica describe un tipo de violencia no física que se manifiesta en la diferencia de poder entre grupos sociales. A menudo es acordada inconscientemente por ambas partes y se manifiesta en una imposición de las normas del grupo que posee mayor poder social sobre las del grupo subordinado. La violencia simbólica puede manifestarse en distintos ámbitos sociales como la nacionalidad, el género, la orientación sexual o la identidad étnica.

El término empezó a ser utilizado por otros sociólogos y autores a principios de los años 90.[2] Bourdieu se esforzó por subrayar que la violencia simbólica no suele ser una acción deliberada de un poder hegemónico, sino más bien un refuerzo inconsciente del statu quo que es visto como la “norma” por quienes existen dentro de esa estratificación social.

El término violencia simbólica apareció por primera vez en la obra de Pierre Bourdieu junto a los conceptos similares de poder simbólico y capital cultural, que hacen analogía física con las diferencias de poder entre grupos sociales dentro de una jerarquía. Aunque La distinción se centró principalmente en la estética y el gusto dentro de la cultura francesa moderna, estableció un marco en el que él y otros sociólogos examinarían el metacomportamiento dentro de la sociedad en su relación con el poder, el capital social y el habitus individual[3].

  Para que sirven los programas educativos

Ejemplos de violencia simbólica

En la obra de Pierre Bourdieu, la violencia simbólica denota algo más que una forma de violencia que opera simbólicamente. Es “la violencia que se ejerce sobre un agente social con su complicidad” (Bourdieu y Wacquant 2002, 167, cursiva en el original). Ejemplos del ejercicio de la violencia simbólica son las relaciones de género en las que tanto hombres como mujeres están de acuerdo en que las mujeres son más débiles, menos inteligentes, más poco fiables, etc. (y para Bourdieu las relaciones de género son el caso paradigmático del funcionamiento de la violencia simbólica), o las relaciones de clase en las que tanto la clase trabajadora como la clase media están de acuerdo en que las clases medias son más inteligentes, más capaces de dirigir el país, más merecedoras de salarios más altos. En términos de cultura de consumo, la violencia simbólica podría considerarse …

Ejemplos de violencia simbólica en las escuelas

La violencia simbólica es un término acuñado por Pierre Bourdieu, destacado sociólogo francés del siglo XX, y aparece en sus obras ya en los años 70.[1] La violencia simbólica describe un tipo de violencia no física que se manifiesta en la diferencia de poder entre grupos sociales. A menudo es acordada inconscientemente por ambas partes y se manifiesta en una imposición de las normas del grupo que posee mayor poder social sobre las del grupo subordinado. La violencia simbólica puede manifestarse en distintos ámbitos sociales como la nacionalidad, el género, la orientación sexual o la identidad étnica.

  Qué es la educación semipresencial

El término empezó a ser utilizado por otros sociólogos y autores a principios de los años 90.[2] Bourdieu se esforzó por subrayar que la violencia simbólica no suele ser una acción deliberada de un poder hegemónico, sino más bien un refuerzo inconsciente del statu quo que es visto como la “norma” por quienes existen dentro de esa estratificación social.

El término violencia simbólica apareció por primera vez en la obra de Pierre Bourdieu junto a los conceptos similares de poder simbólico y capital cultural, que hacen analogía física con las diferencias de poder entre grupos sociales dentro de una jerarquía. Aunque La distinción se centró principalmente en la estética y el gusto dentro de la cultura francesa moderna, estableció un marco en el que él y otros sociólogos examinarían el metacomportamiento dentro de la sociedad en su relación con el poder, el capital social y el habitus individual[3].

Qué es la violencia simbolica en la educación del momento

Grosfoguel, R. (2008). Análisis del sistema-mundo y estudios postcoloniales: A call for a dialogue from the ‘Coloniality of Power’ approach (pp. 94-104). En R. Krishnaswamy & J.C. Hawley (Eds.), The postcolonial and the global. University of Minnesota Press.

Grosfoguel, R. (2013). La estructura del conocimiento en las universidades occidentalizadas: El racismo/sexismo epistémico y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Arquitectura humana: Revista de Sociología del Autoconocimiento, 11(1), 73-90.

  Qué es la pga en educación secundaria

Wareing, S. (2009). Postcolonial discourse as an analytical framework to explore disciplinarity and transdisciplinarity in higher education. Studies in Higher Education, 34(8), 917-928. http://doi.org/10.1080/03075070902929519

Nowakowska, I. (2020). Symbolic Violence in Socio-Educational Contexts. A Post-Colonial Critique [Reseña del libro]. Revista Internacional y Multidisciplinar de Ciencias Sociales, 9(1), 103-106. https://doi.org/10.17583/rimcis.2020.4855

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad